El mundo de los impuestos está lleno de términos jurídicos que las personas que no trabajan en él no entenderían. Ha sido diseñado de esta manera: usar un lenguaje sea impenetrable hace que sea más difícil descubrir qué está roto y cuáles son las posibles soluciones. Entonces, a continuación tratamos de explicar algunos de los términos clave en un lenguaje que los ciudadanos comunes que pagan impuestos pueden entender.
Obviamente, para obtener más detalles sobre historias o problemas específicos, busque en nuestro archivo un episodio relevante de Justicia Impositiva aquí.
PROPIETARIO EFECTIVO
La persona que realmente se beneficia de los ingresos o el capital asociado con la propiedad de algo, y/o en cuyo nombre se realiza una transacción. A menudo son diferentes de los propietarios legales o nominales, que pueden ser agentes que no obtienen ningún beneficio del activo, cuya identidad se utiliza para ocultar al verdadero propietario efectivo.
JURISDICCIÓN DE SECRETO FINANCIERO / PARAÍSO FISCAL
Un paraíso fiscal o jurisdicción de secreto financiero es un lugar que proporciona deliberadamente una ruta de escape para personas o entidades que viven u operan en otros lugares. Los protegen de los impuestos, las leyes penales, las regulaciones financieras, la transparencia u otras restricciones que no les gustan. Las personas ordinarias cuyas vidas se ven afectadas por las leyes de los paraísos fiscales no son consultadas sobre estas leyes porque viven en otros países: no tienen voz sobre cómo se hacen esas leyes, lo que socava sus derechos democráticos.
PRINCIPIO GENERAL DE ELUSIÓN FISCAL
Este principio permite a las autoridades fiscales ignorar cualquier transacción o paso en una transacción que esté diseñada única o principalmente para obtener una ventaja fiscal. El principio tiene la intención de alejar a los tribunales de ser demasiado permisivos hacia la evasión fiscal.
INDIVIDUOS DE ALTO VALOR NETO
HNWI (según sus siglas en inglés), pronunciado Hen-Wees: individuos ricos. Comúnmente, esto significa personas con activos invertibles por un valor superior a US$ 1 millón. En 2011, Capgemini y Merrill Lynch estimaron que había 10.9 millones de HNWI en todo el mundo, con una riqueza financiera de US$ 42 billones.
FLUJOS FINANCIEROS ILÍCITOS
Flujos financieros a través de las fronteras que se obtienen, transfieren o utilizan ilícitamente. Frecuentemente descritos como «dinero sucio». El incumplimiento de las leyes en cualquier punto de su ruta es el motivo de este rótulo para dichos fondos.
ELUSIÓN / EVASIÓN DE IMPUESTOS
La evasión de impuestos es una actividad ilegal, generalmente criminal, por la cual un contribuyente elude los impuestos a través del engaño. La elusión fiscal, por otro lado, significa eludir (o evitar) el espíritu de la ley sin violarla realmente. El objetivo de Tax Justice Network es la construcción de un sistema impositivo justo. Hoy la definición técnica de lo que es legal permite una apariencia de cumplimiento con la letra de la ley mientras se viola su espíritu.
INCENTIVOS FISCALES
Los países ofrecen incentivos fiscales, por ejemplo, cero impuestos sobre el ingreso de las ganancias de capital, para atraer dinero de otros lugares. La investigación sugiere que los incentivos fiscales transfronterizos generalmente tienen poco o ningún propósito económico y con frecuencia son perjudiciales.
FIDEICOMISO / FIDEICOMISO EN PARAÍSO FISCAL
Un fideicomiso es un acuerdo que separa la propiedad de un activo. Bajo un fideicomiso estándar, una persona renuncia a un activo para el beneficio de otra persona (el beneficiario) bajo un conjunto de reglas (la escritura de fideicomiso). Estas reglas son aplicadas por una tercera persona, el síndico. Los fideicomisos se usan ampliamente en paraísos fiscales, cuyas leyes proporcionan secreto financiero que permite al propietario original fingir haber regalado el activo mientras en realidad aún lo controla. Esto les permite la posibilidad de escapar al cobro de impuestos sobre sus ingresos, u ocultar vínculos con el lavado de dinero u otra actividad criminal.